Recomendaciones para hablar con una persona con depresión

Recomendaciones para Hablar con una persona con depresión

Hablar con una persona con depresión requiere de empatía y de conocer un poco sobre la enfermedad para poder establecer una conversación adecuada. En este artículo damos algunas recomendaciones generales para hablar con una persona con depresión.

Te recomendamos comenzad con dos lecturas: En el artículo¿Cómo saber si tengo depresión? compartimos algunos datos importantes de la depresión y de saber identificarla. Adicionalmente en nuestro artículo5 Mitos de la depresión que debes conocer  hablamos sobre algunas creencias populares relacionadas con la depresión.

 

Hablar con una persona con depresion

12 Recomendaciones para hablar con una persona con depresion:

Hoy hablaremos de algunas recomendaciones para hablar con una persona que sufre depresión o que está pasando por un momento difícil en su salud mental y emocional.

  1. Todos reaccionamos diferente: Recuerda siempre que todas las personas reaccionan diferente a lo que les sucede y a las situaciones de la vida. Lo que para algunos es algo sin importancia para otros es un gran problema. Nada más ver cuando un niño llora, las razones a veces nos parecen hasta divertidas o muy simples, que un niño llore porque no le sirvieron en su plato favorito o que llore porque el queria abrir la puerta y la abrio el hermano; nos parecen cosas simples pero para el niño es un verdadero problema. Ese mismo sucede con los adultos, para algunos quedarse sin dinero es normal , es algo que pasa frecuentemente, pero para otros puede significar una montaña de sentimientos y emociones difíciles de asimilar. Siempre recuerda que todos reaccionamos diferente y que el hecho de que para ti una situación sea sencilla o simple no quiere decir que para la otra persona no lo es.
  2. Evita decir : “no es para tanto”. Cuando alguien te cuenta por qué se siente triste, aburrido, decaido o simplemente no se siente bien, evita responder de inmediato: “no es para tanto”, “eso es algo muy tonto para ponerte asi” , “pero si eso es una bobada”. Cuando respondes de esta manera, para una persona que está pasando por un mal momento es algo fuerte y que en muchas ocasiones lo hace sentir mal. Cuando le decimos que “no es para tanto”, la persona se siente mal por sentirse mal, se siente culpable e incrementa el sentimiento de malestar. Minimizar la situación hace sentir a la persona que no vale la pena compartir lo que está sintiendo pues si para la otra persona no es algo importante, ¿Que sentido tiene compartirle lo que siente?. Es la principal razón por la que una persona con depresión no se siente bien compartiendo lo que siente.
  3. Escucha activamente: Más que ofrecer soluciones inmediatas, a menudo lo que una persona con depresión necesita es sentirse escuchada. Mostrar que estás genuinamente interesado en lo que tienen que decir puede ser de gran ayuda.Escuchar de verdad, no para repsnderle algo. Cuando una persona te cuenta la forma como se siente NO siempre tienes que responder algo.  Escuchar es prestarle toda la atención, evita responderle con historias tuyas o “a mi me pasó lo mismo”. Se trata de la otra persona, no de ti.
  4. Evita juicios: Cada persona vive y procesa su dolor de manera diferente. Evita hacer juicios o suposiciones sobre lo que están sintiendo o por qué se sienten de esa manera. No juzgues, no está conversando contigo para que des tu opinión, están contándote algo íntimo. Un ejemplo es en rutpuras amorosas solemos ponernos del lado de una persona, juzgando y diciendo cosas de la otra persona. Eso no ayuda en el proceso. Para Hablar con una persona con depresión, no es necesario hacerlo para que se sienta apoyada.
  5. Reconoce sus sentimientos: En lugar de restarle importancia a lo que están pasando, puedes decir cosas como “Debe ser realmente difícil para ti” o “Estoy aquí para ti”. Una de las necesidades más profundas del ser humano es sentirse comprendido y validado en sus emociones y experiencias.

    Cuando alguien te comparte sus sentimientos, especialmente en el contexto de la depresión, lo que busca en el fondo es una conexión, un espacio donde sus sentimientos sean aceptados tal y como son, sin juicios ni minimizaciones.

    Validar es reconocer, no necesariamente estar de acuerdo: Puede que no entiendas del todo por qué esa persona se siente de la manera en que lo hace, y está bien. No se trata de que estés de acuerdo con su perspectiva, sino de que le reconozcas su derecho a sentirse de esa manera. Por ejemplo, un comentario como “Puedo ver lo duro que es esto para ti” puede ser increíblemente reconfortante.

    Ofrece tu presencia sin condiciones: A veces, las palabras pueden sobrar. Simplemente estar ahí, ofrecer un hombro o una oreja atenta puede ser más elocuente que cualquier discurso. Frases como “Debe ser realmente difícil para ti” o “Estoy aquí para ti” reflejan una disposición a estar presente sin intentar cambiar, arreglar o juzgar la situación.

  6. Infórmate: Entender mejor la depresión y la ansiedad te permitirá ser más empático y comprensivo y tener más elementos para hablar con una persona con depresión.  Considera leer sobre el tema o hablar con profesionales de la salud mental.
  7. Sé paciente: La recuperación o manejo de la depresión puede llevar tiempo. Ser paciente y constante en tu apoyo puede hacer una gran diferencia.
  8. Anima a buscar ayuda profesional: Si bien el apoyo de amigos y familiares es crucial, la intervención de un profesional de salud mental puede ser fundamental en el proceso de recuperación.
  9. Cuida tus propias emociones: Ayudar a alguien con depresión puede ser emocionalmente agotador. Asegúrate de cuidar tu propio bienestar emocional y busca apoyo si lo necesitas.
  10. Mantente conectado: Incluso si la persona se aísla o se retira, hazle saber que estás ahí para ella. Un simple mensaje o llamada puede significar mucho.
  11. Evita frases cliché: Frases como “Todo mejorará” o “Otros están peor” pueden minimizar sus sentimientos y no son útiles. En su lugar, valida sus emociones y ofrécele un espacio seguro para compartir. Hablar con una persona con depresión puede ser un reto, pero ten paciencia y hazlo sin ningún afán.
  12.  Evita soluciones rápidas: Es común querer ayudar ofreciendo soluciones o consejos. Sin embargo, en muchos casos, lo que la persona necesita no es una solución inmediata, sino sentir que sus emociones son válidas. Antes de ofrecer un consejo, es útil preguntar: “¿Quieres que simplemente escuche o estás buscando algún consejo?”. Esta simple pregunta puede hacer sentir a la persona respetada y entendida en sus necesidades.

Es esencial recordar que reconocer y validar los sentimientos de alguien no significa que tengas que cargar con su dolor. Es más un acto de empatía, de mostrarse disponible y comprensivo, permitiendo que la persona se sienta vista y escuchada en su experiencia. Es un regalo poderoso que puedes ofrecer a alguien en su camino hacia la sanación.

Si tienes dudas sobre cómo hablar con una persona con depresión, puedes contactarnos o pedir una cita con uno de nuestros psicólogos ( tenemos citas virtuales), te puede servir mucho hablar con un experto para poder ayudarle a las personas a tu alrededor.

 

Por Juan Pablo Salazar Arias, MD.

 

 

Regístrate en nuestro boletín



    Enlaces Útiles

    Regístrate en nuestro boletín



      Suscríbete a nuestro boletín mensual



        Abrir chat
        Hola
        ¿En qué podemos ayudarte?