40 síntomas de ansiedad

Los síntomas de ansiedad son variados, múltiples y pueden ser bastante incómodos. Te contamos cuáles son los 40 más comunes reportados por las personas que lidian con este tipo de trastornos.

Iniciemos definiendo qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un problema. La ansiedad es un sentimiento natural del cuerpo frente a situaciones de alto estrés o de peligro. De hecho, este sentimiento influyó en gran medida en la supervivencia de la especie humana en sus inicios. 

Gracias a la ansiedad aprendemos a identificar cuándo tomar precauciones o prepararnos para un cambio significativo. Esto fue verdaderamente valioso en la evolución de nuestros antepasados, pues gracias a la ansiedad aprendieron a huir de depredadores, encontrar sitios seguros para descansar y sobrevivir en situaciones amenazantes. Es a la ansiedad a la que conocemos como la respuesta de “lucha o huída”.

Ahora, en la actualidad este sentimiento también sigue siendo bastante útil. El aumento de la frecuencia cardiaca y la tensión muscular nos ayuda a tomar decisiones de forma más rápida, a reaccionar a tiempo, y a procesar la información. También sirve como motivante para enfrentar mejor los desafíos y aprender de los errores. 

¿Cuándo los síntomas de ansiedad se convierten en un problema?

Dicho esto, ¿por qué se considera a la ansiedad como un trastorno que afecta la salud mental?. Pues esta respuesta natural del cuerpo se convierte en un problema cuando es excesiva y desproporcionada. La dificultad para gestionar la ansiedad trae problemas tanto físicos como mentales, por ejemplo, desórdenes del sueño y de la alimentación, alteraciones en el estado de ánimo, agotamiento constante y fricciones en las relaciones interpersonales. 

El primer paso para iniciar un tratamiento efectivo es identificar las señales de un trastorno de ansiedad, la frecuencia en la que se presentan, los detonantes y la duración de estos síntomas. Te contamos cuáles son los principales 40 síntomas de ansiedad que reportan los pacientes que sufren este tipo de trastornos. 

 

Síntomas de ansiedad: a nivel físico

Los síntomas físicos experimentados durante episodios de ansiedad son el resultado de la activación del sistema nervioso y la preparación del cuerpo para hacer frente a una amenaza percibida. Dentro de los más comunes están: 

  1. Palpitaciones en el pecho u otras partes del cuerpo, es decir, sentir el corazón latir rápidamente o con fuerza.
  2. Respiración rápida o dificultad para respirar, sensación de falta de aire o respiración agitada.
  3. Sudoración excesiva o transpiración abundante, incluso en ausencia de calor o ejercicio.
  4. Temblores o sacudidas, movimientos involuntarios de las manos, piernas u otras partes del cuerpo.
  5. Sensación de mareo o desmayo, sensación de vértigo o debilidad, a veces acompañada de desmayo.
  6. Dolores de cabeza, bien sean tensionales o migrañas frecuentes.
  7. Problemas gastrointestinales, como malestar estomacal, náuseas, vómitos o diarrea.
  8. Tensión, rigidez o dolor muscular, especialmente en el cuello, hombros o mandíbula.
  9. Fatiga extrema, sensación de cansancio persistente, incluso después de descansar adecuadamente.
  10. Problemas para dormir, ya sea dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido durante la noche.
  11. Sensación de sequedad en la boca o la garganta, a menudo acompañada de sed.
  12. Hormigueo o entumecimiento, pérdida de sensibilidad en las extremidades.

A nivel emocional

Cuando se tiene un alto nivel de ansiedad, se presenta una compleja interacción entre los pensamientos, las emociones y las respuestas fisiológicas del cuerpo. Esto da como resultado un conjunto de síntomas emocionales como:

  1. Nerviosismo o inquietud, sensación de estar constantemente en alerta o en guardia.
  2. Irritabilidad o cambios de humor repentinos.
  3. Miedo a perder el control, sensación de que algo malo va a suceder y no poder evitarlo.
  4. Sensación de irrealidad o desconexión, sentirse alejado de la realidad o como si estuviera en un sueño.
  5. Preocupación excesiva, pensamientos recurrentes o preocupación constante por eventos futuros.
  6. Dificultad para concentrarse, problemas para enfocar la atención o recordar información importante.
  7. Sentimientos de culpa o vergüenza, auto-acusación excesiva o sentimientos de inferioridad.
  8. Sensación de vacío interior, falta de significado o propósito en la vida.
  9. Hipersensibilidad emocional, reacciones emocionales intensas o cambios de humor repentinos.
  10. Pérdida de esperanza o anticipación negativa del futuro.
  11. Temor intenso a la muerte o a perder el control de la mente.

 

Síntomas de ansiedad: a nivel cognitivo

Los síntomas cognitivos experimentados durante episodios de ansiedad son el resultado de la activación del sistema nervioso y la influencia de las emociones en el proceso de pensamientos y la toma de decisiones. Estas distorsiones pueden afectar la percepción de la realidad y aumentar la sensación de malestar emocional. Algunas son:

  1. Pensamientos catastróficos, es decir, expectativas exageradamente negativas sobre el futuro.
  2. Rumia mental, pensamientos recurrentes o preocupación persistente sobre problemas pasados o futuros.
  3. Dificultad para tomar decisiones, sensación de estar paralizado por el miedo o la indecisión.
  4. Hipervigilancia, atención excesiva a las señales de peligro o amenaza en el entorno.
  5. Pensamiento acelerado, ideas o pensamientos que corren a gran velocidad, dificultando el enfoque.
  6. Dificultad para relajarse, incapacidad para calmarse o encontrar alivio del estrés y la ansiedad.
  7. Problemas de memoria, dificultad para recordar información o eventos recientes.
  8. Pensamientos obsesivos, ideas intrusivas o pensamientos no deseados que causan malestar emocional.
  9. Miedo al juicio de los demás, temor excesivo al rechazo o la crítica por parte de otros.

Respuestas comportamentales que son síntoma de ansiedad

Existen ciertas respuestas comportamentales propias de los episodios de ansiedad que son el resultado de la forma en que una persona responde y se adapta a los pensamientos, emociones y sensaciones físicas durante estos momentos. 

  1. Evitación de situaciones temidas, tendencia a evitar lugares o actividades que provocan ansiedad.
  2. Comportamientos repetitivos, como realización de rituales o comportamientos repetitivos para aliviar la ansiedad.
  3. Aislamiento social, retraimiento de las interacciones sociales debido al miedo o la incomodidad.
  4. Consumo de sustancias, por ejemplo el uso de alcohol, drogas u otras sustancias para aliviar la ansiedad.
  5. Perfeccionismo extremo, obsesión por el perfeccionismo y el rendimiento excepcional en todas las áreas de la vida.
  6. Hiperactividad, incapacidad para quedarse quieto o relajarse debido a la ansiedad.
  7. Comportamientos autolesivos como cortarse, quemarse o golpearse para aliviar la angustia emocional.
  8. Problemas de alimentación, cambios en los hábitos alimenticios, como comer en exceso o restringir la comida, como respuesta a la ansiedad.

 

Ahora que ya conoces los principales síntomas de la ansiedad, es importante que sepas que no estás solo, pues se trata de un trastorno más común de lo que piensas.  Estas afecciones son tratables y muchas personas experimentan mejoras significativas con el tiempo y el tratamiento adecuado.  La Organización Mundial de la Salud indica que las intervenciones psicológicas son efectivas para aprender nuevas formas de enfrentar la ansiedad y de relacionarse con los demás sin dejarse abrumar por los síntomas. 

Queremos que sepas que en la Clínica Pinares Mind & Health  tenemos un equipo de especialistas en salud mental que puede ayudarte a tratar todos los síntomas relacionados a los trastornos de ansiedad. Juntos lograremos reducir tus respuestas ansiosas y desarrollar mecanismos saludables para gestionar los síntomas. Aprender a adaptarse al cambio y a la incertidumbre que implica el futuro es necesario para llevar una vida de calidad. Agenda tu cita, queremos ser tu apoyo durante los momentos de angustia y confusión. 

 

Por Valentina Ochoa, Juan Pablo Salazar Arias, MD

Regístrate en nuestro boletín



    Enlaces Útiles

    Regístrate en nuestro boletín



      Suscríbete a nuestro boletín mensual



        Abrir chat
        Hola
        ¿En qué podemos ayudarte?