Adicciones Comunes
Adicciones Comunes: En este artículo conversamos un poco sobre las adicciones y sobre los diferentes mitos que existen sobre el manejo de las adicciones.
En este artículo abordaremos una problemática que, aunque a veces invisible, es sumamente frecuente y puede ser devastadora para quien la padece y su entorno: las adicciones. Las adicciones no se limitan a las drogas y el alcohol. Pueden presentarse en muchas formas, y todas ellas pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona. En este articulo te invitamos a conocer un poco más sobre las adicciones para que puedas tener mejores elementos para hablar sobre el tema con las personas a tu alrededor. Es un tema que todos necesitamos conocer y que no debería ser objeto de misterio o ser un tema tabú como lo ha sido durante muchos años.
Definición de Adicción.
Las adicciones pueden ser un concepto complejo de entender debido a su naturaleza multifacética y variada.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Las adicciones son trastornos mentales que se caracterizan por un patrón de uso de sustancias o de comportamientos que se vuelven compulsivos y difíciles de controlar, incluso a pesar de las consecuencias dañinas. Esto significa que las adicciones son patrones de comportamiento que una persona sigue realizando a pesar de que causen problemas en su vida, como problemas de salud, problemas en sus relaciones personales o problemas en el trabajo o en la escuela.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5): Las adicciones son trastornos del uso de sustancias o adicciones conductuales como el juego o alguna actividad como el uso de celulares, que llevan a una dependencia psicológica o física de la actividad, a pesar de los problemas de salud, sociales y legales que pueden causar. La persona siente una necesidad incontrolable de llevar a cabo una actividad a pesar de las consecuencias negativas.
Según la Asociación Americana de Psicología (APA): Las adicciones son enfermedades crónicas del cerebro que causan una compulsión incontrolable por buscar y consumir una sustancia o realizar una actividad, a pesar de las consecuencias negativas. Esta definición nos hace entender que las adicciones no son simplemente un problema de voluntad, sino que son enfermedades que afectan al cerebro, provocando cambios químicos y estructurales que hacen que la persona no pueda controlar su deseo de consumir una sustancia o realizar una actividad. Los comportamientos se deben a cambios a largo plazo en la estructura y función del cerebro. Según esta definición, la adicción es más que solo un comportamiento compulsivo; también implica cambios duraderos en la forma en que el cerebro funciona y se estructura, lo que puede afectar la forma en que la persona piensa y se comporta.
La historia de las Adicciones.
Es importante comprender que el concepto de la adicción ha evolucionado notablemente a lo largo de la historia y debido a muchas de esas evoluciones es que existen aun mitos y leyendas sobre el origen de esta enfermedad.
En la antigüedad la adicción era aceptada en aquellos chamanes o líderes de las tribus mientras que en las demás personas era considerada una posesión por parte de un espíritu. En la edad media, se veía como un defecto moral o un resultado del pecado. Una persona se volvía adicta por el castigo divino.
La adicción es una enfermedad. A pesar de que existen movimientos pseudocientíficos (liderados por adictos) que quieren hacerle creer a la población de que el consumo de sustancias psicoactivas no es nocivo para la salud, la evidencia científica es irrefutable y esta demostrado que las adicciones son una enfermedad. Algunas veces se presenta luego de un episodio difícil donde no se llevó un adecuado duelo. (lee aquí nuestro artículo sobre el Duelo)
Que pasa en el el cerebro de un adicto.
La adicción es principalmente un trastorno del cerebro que afecta al “sistema de recompensa”. Este sistema está diseñado para “recompensar” a una persona con sensaciones de placer y satisfacción cuando realiza actividades necesarias para la supervivencia, como comer o socializar. La “recompensa” es la liberación de un neurotransmisor llamado dopamina en una parte del cerebro llamada el núcleo accumbens, lo que produce sensaciones de placer.
Sin embargo, las drogas y otras sustancias o comportamientos adictivos pueden secuestrar este sistema. Cuando una persona consume una droga adictiva o participa en un comportamiento adictivo, se libera una cantidad mucho mayor de dopamina de lo normal, produciendo una sensación de euforia o un “subidón”. Esto lleva a la persona a querer repetir la experiencia.

Con el tiempo, la constante sobreestimulación del sistema de recompensa puede llevar a cambios en el cerebro. Una de las principales alteraciones es la disminución de la respuesta del cerebro a la dopamina, un fenómeno conocido como “tolerancia”. Esto significa que la persona necesita cada vez más de la sustancia o actividad para conseguir el mismo efecto.
Otros cambios en el cerebro
Otro cambio es la disminución de la actividad de la dopamina en otras áreas del cerebro, como el córtex prefrontal, que está implicado en la toma de decisiones y el control de los impulsos. Esto puede llevar a una disminución de la capacidad de la persona para resistir los antojos, lo que resulta en un consumo compulsivo de la sustancia o en la participación en la actividad, a pesar de las consecuencias negativas.
Además, el consumo crónico de drogas o la participación en comportamientos adictivos puede llevar a cambios en otras áreas y circuitos del cerebro. Por ejemplo, puede afectar al sistema de memoria, llevando a la persona a asociar la sustancia o actividad con el placer y a tener fuertes antojos cuando se expone a señales asociadas a ella. También puede afectar al sistema de estrés del cerebro, lo que puede hacer que la persona se sienta ansiosa o incómoda cuando no tiene acceso a la sustancia o actividad
En otras palabras, una persona con adicción toma decisiones impulsado por este circuito de placer y buscando de forma inadecuada obtener placer debido a los cambios en su cerebro. Debemos entender que una persona con adicción no está en capacidad de tomar buenas decisiones en algunos aspectos de su vida y por eso desafortunadamente la adicción muchas veces no es percibida como un problema para aquellos que la padecen. (por eso debes compartir este artículo.)
Las adicciones pueden ser problemáticas por varios motivos. En primer lugar, pueden llevar a una persona a comportarse de manera destructiva o a tomar malas decisiones que afecten a su vida diaria, a su salud o a sus relaciones. En segundo lugar, una adicción puede provocar problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas, diabetes, problemas de salud mental y muchas otras afecciones. Finalmente, las adicciones pueden generar una dependencia física o psicológica que haga que sea difícil, si no imposible, dejar de consumir la sustancia o realizar la actividad sin ayuda.
Algunos de los aspectos claves para el diagnóstico de esta enfermedad llamada adiccion incluyen: la pérdida de control sobre el comportamiento, la continuación del comportamiento a pesar de las consecuencias negativas, y los patrones de antojos y abstinencia.
Adicciones comunes:
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), es un manual publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría que clasifica los trastornos mentales, incluyendo las adicciones. Las adicciones son clasificadas en el DSM-5 principalmente en dos categorías: Trastornos por Uso de Sustancias y Trastornos del Juego.
Trastorno por consumo de alcohol: Este trastorno se caracteriza por un patrón problemático de consumo de alcohol que lleva a un deterioro significativo o angustia.
Trastorno por consumo de cafeína: Aunque la cafeína es una droga legal y ampliamente consumida, algunas personas pueden desarrollar un patrón problemático de consumo que resulta en angustia o deterioro.
Trastorno por consumo de cannabis: Este trastorno implica un uso problemático de productos de cannabis que causa problemas significativos o angustia.
Trastorno por consumo de alucinógenos: Este trastorno se refiere a un uso problemático de sustancias alucinógenas, como LSD o psilocibina.
Trastorno por consumo de inhalantes: Este trastorno implica el uso problemático de sustancias inhaladas, como pegamentos o aerosoles, para conseguir un “subidón”.
Trastorno por consumo de opioides: Este trastorno se refiere al uso problemático de opioides, como la heroína o ciertos analgésicos recetados.
Trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos: Este trastorno implica un uso problemático de estas sustancias que son a menudo prescritas para tratar problemas de ansiedad o insomnio.
Trastorno por consumo de estimulantes: Este trastorno se refiere a un uso problemático de estimulantes, como las anfetaminas o la cocaína.
Trastorno por consumo de tabaco: Este trastorno implica un uso problemático de productos de tabaco, como los cigarrillos.
Trastorno por consumo de otras (o desconocidas) sustancias: Esta categoría incluye el uso problemático de cualquier otra sustancia no cubierta por las categorías anteriores.
Trastorno del juego: Aunque no involucra el consumo de una sustancia, el trastorno del juego se incluye en la categoría de trastornos adictivos del DSM-5 debido a sus similitudes con los trastornos por uso de sustancias, incluyendo la pérdida de control y la continuación del comportamiento a pesar de las consecuencias negativas.
Es importante mencionar que, aunque no están oficialmente reconocidas en el DSM-5, hay otras adicciones comportamentales que se están investigando y que podrían ser incluidas en futuras revisiones del manual. Algunas de estas incluyen la adicción a Internet, la adicción al sexo, la adicción al ejercicio, y la adicción a la comida. Cada una de estas adicciones comportamentales comparte características comunes con los trastornos adictivos reconocidos en el DSM-5,
Tratamiento de las adicciones comunes:
El tratamiento y la superación de las adicciones pueden ser un desafío, pero con el enfoque correcto, es absolutamente posible. Hay diversas estrategias y terapias efectivas que han demostrado ayudar a las personas a superar las adicciones, muchas de las cuales son utilizadas en la Clínica Pinares Mind & Health.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
La TCC es uno de los enfoques más eficaces en el tratamiento de las adicciones. Este tipo de terapia ayuda a los pacientes a comprender y cambiar los patrones de pensamiento que llevan al comportamiento adictivo. La TCC también enseña habilidades de afrontamiento y estrategias para manejar los antojos y evitar recaídas.
Medicación
Para algunas adicciones, la medicación puede ser una parte esencial del tratamiento. Por ejemplo, ciertos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia, reducir los antojos o bloquear los efectos de las drogas. Cada paciente es único y la decisión de utilizar medicamentos se toma en función de sus necesidades individuales.
Terapia de Grupo y Apoyo Social
El apoyo social es crucial para superar la adicción. Las terapias de grupo, como los programas de 12 pasos, pueden proporcionar una valiosa fuente de apoyo, aliento y comprensión. Además, pueden ayudar a los pacientes a aprender de las experiencias de otras personas que están lidiando con desafíos similares.
Tratamiento Integral
La adicción afecta a todas las áreas de la vida de una persona, por lo que un enfoque integral del tratamiento es a menudo el más efectivo. Esto puede incluir la atención a la salud física, la salud mental, las relaciones personales y otros aspectos de la vida del paciente.
Tratando las adicciones en la Clínica Pinares Mind & Health
En Pinares Mind & Health, nuestro enfoque de tratamiento de la adicción es integral y personalizado. Comenzamos con una evaluación exhaustiva para comprender la naturaleza y el alcance de la adicción del paciente, así como cualquier otro problema de salud mental que pueda estar presente. A partir de ahí, creamos un plan de tratamiento individualizado que puede incluir terapia individual, terapia de grupo, medicación, y otras intervenciones según sea necesario.
Además, sabemos lo importante que es el apoyo social en la recuperación de la adicción. Por lo tanto, ofrecemos terapias de grupo y ayudamos a nuestros pacientes a construir y mantener una red de apoyo saludable.
En la Clínica Pinares Mind & Health, creemos que la recuperación de la adicción es un viaje, y estamos comprometidos a apoyar a nuestros pacientes en cada paso del camino. Nuestra meta es ayudar a cada paciente a superar su adicción y a vivir una vida saludable y satisfactoria.
Para comenzar el tratamiento de la adicción lo primero es comprender lo que está sucediendo y entender que es un proceso difícil. Lo primero será siempre pedir una cita con un especialista en salud mental quien nos puede explicar mejor por uqé es un problema y le puede ayudar al paciente a reconocer mejor que tiene una adicción pues puede no reconocerlo.
Si deseas pedir una cita. usa este enlace.
Por Juan Pablo Salazar Arias, MD