Agorafobia. ¿Cómo entenderla y superarla?
La Agorafobia es una enfermedad de salud mental que afecta de forma importante el comportamiento de quienes la sufren. En este corto artículo te compartimos información valiosa sobre la Agorafobia, cómo identificarla, entenderla y algunas sugerencias para superarlas.
¿Qué es la Agorafobia?
La Agorafobia es una enfermedad de salud mental y es un trastorno del comportamiento. Es también considerado un trastorno de ansiedad especificico como reacción a una situación específica.
Las fobias son miedos exagerados a una situación específica, que generan una reacción en la persona que tiene múltiples manifestaciones- desde sudoración hasta ataques de pánico- y que genera un incremento en la ansiedad de las personas. En el caso de la Agorafobia , la situación que desencadena la reacción intensa son los espacios abiertos, los lugares llenos de personas o incluso espacios como ascensores, tiendas pequeñas, estacionamientos o el trasporte público.
Las reacciones de las fobias como la Agorafobia pueden darse incluso sin que la persona se encuentre en un lugar abierto. En ocasiones sólo con imaginarse la situación, el paciente puede sentir los efectos de la enfermedad: se sienten con miedo, incremento de la ansiedad e incluso pánico. Pueden sentirse atrapados, indefensos, con ganas de llorar, con sensaciones incómodas.
Es una enfermedad que suele presentarse a final de la adolescencia y a principios de la edad adulta, más frecuente en mujeres. Se calcula que el entre el 1% y 2% de la población sufre de algún grado de Agorafobia.
¿Cómo se diagnostica?
La agorafobia no es únicamente que te de un único ataque de pánico en un lugar lleno de personas. Eso es un ataque de pánico y puede dar por multiples factores. Un solo episodio no diagnostica la enfermedad.
Tambien tiene que diferenciarse del aislamiento social que sufren las peronas con depresión. En ese caso las persona dicen que no quieren salir ni quieren hacer actividades sociales ni en lugares públicos debido a su depresión y siempre debe considerarse en el diagnóstico pues podriamos obtener un diagnóstico errado.
En psiquiatría los diagnósticos se hacen a cada persona, a cada individuo y se tienen en cuenta sus creencias, su entorno psicosocial, su profesión y muchas otros aspectos. Para su diagnóstico se usa además unos criterios de disgnóstico llamados DSM-V que son criterios que nos indican la posibilidad de que una persona con esos sintomas esté cursando con una Agorafobia. (ver bibliografía original AQUI)
Criterios DSM-V Agorafobia:
A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:
- Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
- Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).
- Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).
- Hacer cola o estar en medio de una multitud.
- Estar fuera de casa solo.
B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada, miedo a la incontinencia).
C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.
D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa.
E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones agorafóbicas y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
H. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva.
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental; por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, tipo situacional; no implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no están exclusivamente relacionados con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en el trastorno dismórfico corporal), recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como en el trastorno de ansiedad por separación).
¿Por qué da la Agorafobia?
Existen diferentes teorias y explicaciones como origen posible de la agorafobia. hasta ahora se sabe que tiene multiples orgenes y múltiples explicaciones. La biología de las personas, el temperamento, el desarrollo psicosocial de las persona y las experiencias previas son algunas de las más usadas.
Cada persona tiene una explicación diferente en su origen de la enfermedad. Algunos tal vez tuvieron experiencias desagradables en el pasado, otros están cursando por períodos intensos de estrés, otros podrían incluso estar experiementado cambios fisiológicos profundos por alguna enfermedad biológica. Para su diagnóstico lo mejor siempre es pedir ayuda con un especialista en salud mental y buscar ayuda.
Una persona con agorafobia podria llegar a depresiones mayores, abuso de drogas o alcohol, intentos suicidas y afetacioens permanentes en su forma de interactuar si no es tratada a tiempo.
¿Como superarla?
Si estas leyendo ésto es porque sospechas que tu o alguien cercano podría estar cursando con Agorafobia. El primer paso es PEDIR AYUDA. Realizar un diagnótico adecuado es el primer paso para superar la agorafobia. (pide una cita AQUI)
La ansiedad se puede manejar y mejorar. Los ataques de pánico pueden controlarse casi en su totalidad. Puedes realizar diferentes tratamientos y terapias para superar la agorafobia.
Existen tratamientos como a terapia cognitivo conductual donde en compañía de un profesional de la salud enfrentarás gradualmente las situaciones que generan ansiedad. La terapia sirve para reeducar a la persona realizando una educación sobre la enfermedad, sómo funciona, como identificar las señales de alerta, como se manifiesta y cómo se puede controlar.
En la Clínica Pinares Mind & Health, contamos con un equipo interdisciplinar de salud mental, donde podrás afrontar la agorafobia, los trastornos de ansiedad y todas las enfermedades de salud mental de la forma más adecuada.
No dudes en contactarnos, preguntarnos lo que desees y recordar siempre que estamos disponibles para ayudarte en cualquier situación.
Por:
Juan Pablo Salazar Arias, MD