Depresión Crónica: Un reto para el tratamiento.

Depresión Crónica: Un reto para el tratamiento.

Depresión Crónica. En este corto artículo hablaremos de la depresión crónica o de dificil manejo, las diferentes alternativas y las necesidades para su tratamiento.

La salud mental es un componente esencial de la salud general de un individuo. Dentro de sus muchas facetas, la depresión crónica o de difícil manejo emerge como una de las más desafiantes para pacientes y profesionales de la salud.A continuación abordaremos esta problemática, sus características distintivas, y algunas de las alternativas de tratamiento actuales.

Definición de Depresión

La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor, es un trastorno mental que se caracteriza por una serie de síntomas físicos y emocionales. Afecta cómo se siente, piensa y se comporta una persona, pudiendo conducir a una variedad de problemas emocionales y físicos. Las personas con depresión pueden tener dificultades para realizar las actividades diarias y, en algunos casos, pueden sentir que la vida no vale la pena.

Criterios Diagnósticos del DSM-5 para el Trastorno Depresivo Mayor.

Para ser diagnosticado con trastorno depresivo mayor según el DSM-5, un individuo debe experimentar al menos cinco de los siguientes síntomas durante un período de dos semanas. Al menos uno de los síntomas debe ser (1) ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o placer.

  1. Ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, indicado por la propia observación del sujeto (por ejemplo, se siente triste o vacío) o por observaciones realizadas por otros.
  2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi todos los días.
  3. Pérdida significativa de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
  4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  5. Agitación o enlentecimiento psicomotor casi todos los días.
  6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi todos los días.
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi todos los días.
  9. Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico, intento de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Es importante resaltar que los síntomas deben causar un malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, laborales u otras áreas importantes del funcionamiento del individuo. Además, los episodios no deben ser atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.

Si sospechas que tú o alguien que conoces puede estar experimentando depresión, es fundamental buscar ayuda profesional. Un diagnóstico adecuado es el primer paso hacia un tratamiento efectivo.

Depresión Crónica.

La “depresión crónica” a menudo se refiere al trastorno distímico, también conocido como trastorno depresivo persistente (TDP) en el DSM-5. Es una forma de depresión que, aunque puede ser menos severa que el trastorno depresivo mayor, es duradera y puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

Criterios Diagnósticos del DSM-5 para el Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)

Para ser diagnosticado con trastorno depresivo persistente según el DSM-5, un individuo debe cumplir con los siguientes criterios:

  1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día: Esto debe ser una observación clínica o basada en los informes subjetivos del individuo (es decir, se siente triste o vacío).
  2. Presencia de dos (o más) de los siguientes síntomas cuando el estado de ánimo deprimido está presente:
    • Pérdida o aumento del apetito.
    • Insomnio o hipersomnia.
    • Baja energía o fatiga.
    • Baja autoestima.
    • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
    • Sentimientos de desesperanza.
  3. Duración de los síntomas: Durante la mayor parte del día, más días que no, durante al menos dos años. En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos un año.
  4. No ha estado sin los síntomas del TDP durante más de dos meses seguidos durante el período de dos años (o uno en niños y adolescentes).
  5. Criterios para un episodio depresivo mayor pueden estar continuamente presentes durante dos años.
  6. No ha tenido un episodio maníaco o hipomaníaco, y no cumple los criterios para el trastorno ciclotímico.
  7. El trastorno no es mejor explicado por un trastorno depresivo persistente debido a otra condición médica, un trastorno del espectro de la esquizofrenia, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.
  8. No se debe a los efectos directos de una sustancia, por ejemplo, una droga o medicación, o a una condición médica general, como hipotiroidismo.
  9. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, laborales u otras áreas importantes del funcionamiento.

Es importante comprender que el trastorno depresivo persistente puede coexistir con otros trastornos mentales, y también puede transformarse en un trastorno depresivo mayor

Depresión Crónica

¿Cómo se trata la depresión crónica?

El tratamiento de la depresión crónica, o trastorno depresivo persistente (TDP), implica una combinación de intervenciones médicas, psicoterapéuticas y cambios en el estilo de vida. Las estrategias más comunes para abordar este trastorno son:

1. Farmacoterapia:

  • Antidepresivos: Los medicamentos antidepresivos, en particular los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), son comúnmente recetados para el TDP. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, aunque es posible que se necesiten varias semanas para notar una mejora.
  • Evaluación periódica: Debido a que la depresión crónica puede requerir tratamiento a largo plazo, es importante que los pacientes sean monitoreados regularmente por un médico para evaluar la efectividad del medicamento y ajustar las dosis si es necesario.

2. Psicoterapia:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este tipo de terapia ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos o destructivos que pueden contribuir a la depresión.
  • Terapia interpersonal: Se centra en mejorar las habilidades de comunicación y en fortalecer las relaciones personales.
  • Terapia psicodinámica: Examina los patrones de comportamiento repetitivos, a menudo derivados de experiencias traumáticas o problemáticas de la infancia.

3. Cambios en el estilo de vida:

  • Actividad física: El ejercicio regular puede ser tan efectivo como la medicación para aliviar los síntomas de la depresión en algunas personas. Además, puede ayudar a prevenir recaídas.
  • Dieta saludable: Una dieta equilibrada puede influir positivamente en el estado de ánimo y la energía, por lo que es importante consumir una variedad de alimentos ricos en nutrientes.
  • Sueño adecuado: Mantener una rutina regular de sueño puede ayudar a gestionar los síntomas de la depresión.
  • Evitar el alcohol y las drogas: Estas sustancias pueden empeorar la depresión y disminuir la eficacia de los medicamentos antidepresivos.

4. Tratamientos alternativos o complementarios:

  • Meditación y técnicas de relajación: Prácticas como la meditación, la respiración profunda y la yoga pueden ayudar a centrarse y reducir la ansiedad y otros síntomas estresantes.
  • Suplementos a base de hierbas y naturales: Algunas personas buscan alivio de los síntomas de la depresión con remedios a base de hierbas y suplementos. Es importante consultar con un médico antes de tomar cualquier suplemento, ya que algunos pueden interactuar con los medicamentos o tener efectos secundarios.

5. Hospitalización y tratamiento intensivo:

Para aquellos con síntomas graves o que corren el riesgo de autolesionarse, puede ser necesaria la hospitalización o programas de tratamiento intensivo.

 

Tratamiento con Ketamina para la depresión crónica

En la Clínica Pinares Mind & Health, estamos comprometidos con la innovación y la implementación de tratamientos efectivos para mejorar la salud mental de nuestros pacientes. Uno de los tratamientos que ofrecemos, y que ha despertado un creciente interés en el campo de la psiquiatría, es la administración intravenosa de ketamina para el tratamiento de la depresión crónica persistente.

¿Qué es la Ketamina?

La ketamina es un medicamento que se ha utilizado durante décadas como anestésico en cirugías. Sin embargo, recientes investigaciones han mostrado que, en dosis más bajas, la ketamina puede tener efectos rápidos y significativos en el alivio de los síntomas de la depresión, incluso en aquellos pacientes que no han respondido a los tratamientos convencionales.

Procedimiento en la Clínica Pinares Mind & Health

El tratamiento con ketamina en nuestra clínica se realiza en un entorno hospitalario, garantizando la máxima seguridad y el monitoreo continuo del paciente. El proceso es el siguiente:

  1. Evaluación Preliminar: Antes de administrar la ketamina, se realiza una evaluación exhaustiva para determinar si el paciente es un candidato adecuado para el tratamiento.
  2. Administración Intravenosa: La ketamina se administra a través de una infusión intravenosa. A diferencia de otros tratamientos que pueden llevar semanas o meses en mostrar efectos, muchos pacientes experimentan alivio de sus síntomas en horas o días después de una infusión de ketamina.
  3. Duración: El tratamiento se lleva a cabo en media jornada. Durante este tiempo, el paciente estará bajo la supervisión constante de un equipo médico especializado.
  4. Seguimiento: Después de la administración, se realiza un seguimiento para evaluar la respuesta del paciente y determinar los pasos a seguir.

Resultados

Los estudios y la experiencia clínica han demostrado que la ketamina puede proporcionar alivio rápido y efectivo para muchos pacientes con depresión crónica persistente. En la Clínica Pinares Mind & Health, hemos observado resultados excelentes en muchos de nuestros pacientes, lo que refuerza nuestra decisión de ofrecer este tratamiento innovador.

Regístrate en nuestro boletín



    Enlaces Útiles

    Regístrate en nuestro boletín



      Suscríbete a nuestro boletín mensual



        Abrir chat
        Hola
        ¿En qué podemos ayudarte?