¿Cómo calmar la ansiedad?
Es una pregunta que tal vez todos nos hemos realizado en algún momento de nuestras vidas, ya sea porque nos hemos sentido con demasiada ansiedad o porque hemos visto a alguien con problemas para controlarla. En este corto artículo compartimos algunas recomendaciones para calmar la ansiedad y para aprender a manejarla.
Pero primero ¿Qué es la Ansiedad?
Según el diccionario de la real academia de la lengua -RAE-, Ansiedad es : Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo. Es una descripción muy sencilla pues la verdad es que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo de las personas que nos permite adaparnos al medio, nos permite sobrevivir, nos permite anticiparnos a as reacciones que debemos de tomar ante determinadas situaciones. La ansiedad hace parte de la evolución del ser humano y se requiere para vivir y adaptarnos al medio, nos permite ser exitosos ante el medio ambiente.
La función de la ansiedad es preparar al cuerpo ante estímulos externos que puedan ser de algún riesgo o puedan presentar algún tipo de amenaza para la sobrevivencia de las personas. Está relacionada directamente con el estrés y es algo natural que todos los seres humanos sienten o sufren.
El problema con la ansiedad es que, en exceso, puede generar sensaciones desagradables, síntomas corporales o incluso cambios en el comportamiento. En otras palabras, el problema no es sentir ansiedad, que es natural, sino sentir demasiada ansiedad o que ésta ansiedad genere algún tipo de problemas o sentimientos en nuestro cuerpo
Cuando la ansiedad es excesiva o afecta demasiado a las personas, esto puede dificultar la vida y en vez de brindarnos esa habilidad natural para adaptarnos al medio ambiente, nos quita las habilidades y nos puede generar problemas y dificultades.
Un poco de Ansiedad es normal y necesaria:
Como lo hemos mencionado, la ansiedad es norma y necesaria. Es denominada ansiedad adaptativa y como su nombre lo dice, es necesaria para manejar de forma normal lo que el medio ambiente nos va generando y las necesidades del cuerpo para sobrevivir. Es una forma de miedo o temor que se siente sobre lo que esta por suceder (primer día de clases, hablar en público, una fecha importante, un evento importante en nuestras vidas, etc).
Entonces, una primera conclusión que queremos compartirles es que la ansiedad es necesaria y nos sirve para sobrevivir. Recuerda eso.
El problema esta es cuando esa ansiedad adaptativa es demasiado intensa y genera síntomas corporales, sensaciones desagradables, síntomas físicos, problemas sociales y en general problemas que son definidos como “inespecíficos”, pero que la persona percibe como malos.
La ansiedad es diferente para cada persona. Lo que para una persona puede generar un bloqueo total, incapacidad de hacer todo, para otra puede ser algo normal. Cada persona percibe y siente la ansiedad de una manera diferente. Si alguna vez tienes a alguien cercano con una ansiedad extrema por una situación que para ti no genere nada de ansiedad, recuerda que esa persona se está sintiendo muy mal y el que tu le digas : “pero si eso no es nada, no seas ridículo”. No ayuda en nada (nunca minimices los sentimientos de los demás) Todos somos diferentes.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que algunas enfermedades incrementan la sensación de ansiedad de forma importante. Algunas hormonas y algunas infecciones pueden afectar directamente la forma que se percibe la ansiedad.
Trastornos de Ansiedad.
En psiquiatría, cuando se habla de enfermedades, existen los denominados trastornos de ansiedad, que son patologías caracterizadas entre otras por un incremento extremo de la ansiedad y los síntomas negativos que ella genera en las personas y que genera consecuencias muy desagradables para quienes los padecen.
Existen una gran cantidad de trastornos de ansiedad como las fobias, los trastorno obesivo-compulsivo, pánico, agorafobia, entre muchos otros. Todos deben ser diagnosticados por un especialista en salud mental, sea psicólogo o psiquiatra, y nunca debe ser autodiagnosticado por otro profesional y menos por la misma persona.
- SIEMPRE PIDE AYUDA, VISITA EL PROFESIONAL EN SALUD MENTAL-
Como toda enfermedad, los trastornos de ansiedad tienen tratamiento y pueden ser curados. O primero es establecer el origen de la enfermedad y definir si se debe por temas psicológicos, neurobiológicos, alternaciones en los neurotransmiores del cerebro, uso o abuso de sustancias, alcohol, drogas, sedantes o otras sustancias o por otras causas.
El abordaje de esta enfermedad debe hacerse por un especialista en salud mental (Pide ya tu cita AQUÍ) y además, a continuación te damos algunos tips de ¿Cómo calmar la ansiedad:? , que pueden acompañar el tratamiento.
¿Cómo calmar la ansiedad?
- Identifique que está cursando por un ataque de ansiedad, un incremento en la ansiedad o simplemente está sintiendo algo desagradable. Identificarlo sirve para comenzar a entender el origen.
- Escriba lo que siente. Llevar un diario de aquello que puede estar generando mucha ansiedad y que luego le vas a compartir al especialista es algo muy útil, te permite aprende a aislar e identificar los sentimientos.
- Aprenda ejercicios de respiración. La respiración sostenida, los ejercicios de respiración consciente y diferentes técnicas sirven para aprender a controlar un poco las sensaciones que el cuerpo siente cuando se siente ansiedad extrema. No respirar muy rápido es siempre clave.
- Alimentarse bien. El cuerpo reacciona a los factores de estrés de diferentes formas. Siempre usa la energía del cuerpo y una alimentación baleanceada asegura que esas respuestas no sean extremas. La alimentación es parte fundamenta del manejo del estrés y la ansiedad.
- Dormir bien. Las horas de sueño adecuadas son fundamentales para que el cuerpo humano mejore la respuesta ante estímulos externos. Dormir poco es en sí mismo un generador de ansiedad. Cuando la ansiedad está afectando nuestra calidad de sueño es uno de los indicadores que nos dice: consulte inmediatamente
- Actividad física: una de las acciones que toman los profesionales en salud mental con los pacientes con ansiedad es el ejercicio. El ejercicio ayuda a regular mucho la ansiedad y las hormonas implicadas. Una corta caminada de 20 minutos puede ayudar a tranquilizarse en ese momento dende la ansiedad está incrementada.
- Hable del tema. Busque alguien a quien pueda llamar o con quien pueda hablar del tema. Recuerde que uno no debe sentirse mal por sentir ansiedad por algo. Todos reaccionamos diferente ante las situaciones externas y es normal. Cuando lo hable con las personas cercana se dará cuenta que la ansiedad es más común de lo que usted cree
- Busque ayuda. Todas las personas en algún momento de sus vidas pueden sentir que sufren de ansiedad extrema, pero cuando esto sea repetitivo y genere síntomas físicos o algún tipo de sensación desagradable en las personas es momento de buscar ayuda. No importa que sea algo pequeño, algo grande. Nunca está mal pedir ayuda.
Te recomendamos este artículo, donde uno de los especialistas de nuestra clínica, nos comparte algunas recomendaciones adicionales.
Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, recuerda que estamos aquí para ti. escríbenos!