Centro de rehabilitación para drogadictos: Mitos y Realidades
En este artículo llamado Centro de Rehabilitación para Drogadictos: mitos y realidades ,Revisaremos algunos mitos sobre el manejo de las adicciones a nivel hospitalario, explicando la diferencia de un hogar de paso para personas con problemas de drogadicción y cómo se realiza un tratamiento en una clínica de salud mental.
Sobre las adicciones.
Como lo vimos en nuestro artículo sobre las adicciones comunes, las adicciones son enfermedades del cerebro donde la persona no se encuentra en capacidad de tomar decisiones adecuadas, toma acciones que afectan su vida personal y la de los demás sin pensar en las consecuencias y hace cosas que le afectan su desarrollo social y personal debido a su adiccion.
Como toda enfermedad, las adicciones tienen tratamiento. Siendo el tratamiento de la adicción a las drogras un tratamiento complejo, que requiere tiempo, paciencia y la participacion de un equipo interdisciplinar.
Adicciónes a las drogas.
Las adicciones a las drogas son particularmente problemáticas debido a su capacidad para alterar de forma más intensa y por más tiempo la química cerebral de formas que hacen que la abstinencia sea difícil y que la recaída sea probable. Una vez el cerebro cambia su estructura, se hace extremadamente difícil que vuelva a ser como era antes y por eso los tratamientos toman años e incluso en algunas enfermedades se habla de controlar la adicción y no de curarla.
Las drogas son sustancias que afectan la química del cerebro con el fin de brindar unas sensaciones de placer, relajación, euforia o cualquier otra sensación placentera. Se caracterizan porque esas sensaciones son de corta duración y que influyen a que la persona busque nuevamente el consumo de la sustancia con el fin de lograr obtener esa sensación.
El tratamiento de las adicciones comienza por la desintoxicación, la cual es el primer paso para el tratamiento de las adicciones.
¿Cómo funciona la desintoxicación?
La desintoxicación es el proceso por el cual el cuerpo elimina las sustancias tóxicas, en este caso, drogas o alcohol, de su sistema. Es un paso crucial en el camino hacia la recuperación de la adicción, pero puede ser un proceso difícil y, a veces, peligroso, por lo que debe ser supervisado por profesionales médicos. A nivel cerebral, la desintoxicación implica revertir o disminuir los cambios causados por el uso prolongado de drogas o alcohol.
Fases de la Desintoxicación
La desintoxicación generalmente se puede dividir en tres fases principales:
- Evaluación: En esta fase, los profesionales de la salud realizan una serie de pruebas y evaluaciones para determinar la naturaleza y la gravedad de la adicción de la persona. También se identifican cualquier problema de salud mental o física coexistente que pueda complicar el proceso de desintoxicación. En la clínica Pinares Mind & health contamos con profesionales expertos en manejo de adicciones, incluyendo psicólogo experto en adicciones, médico toxicólogo, psiquiatra y médico general. (pide una cita Aqui)
- Estabilización: Este es el proceso de ayudar al cuerpo a adaptarse a la ausencia de la droga o el alcohol. Puede incluir el uso de medicamentos para aliviar los síntomas de abstinencia y reducir los antojos. Esta fase puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la sustancia y la gravedad de la adicción. De este proceso hablaremos en la siguiente sección
- Transición a la recuperación continua: Una vez que la persona se ha estabilizado, el objetivo es prepararla para el próximo paso en su camino hacia la recuperación, que puede incluir la terapia, el asesoramiento y otras formas de tratamiento.
¿Qué ocurre a nivel cerebral?
A nivel cerebral, la adicción causa cambios en la forma en que funcionan ciertos circuitos cerebrales, particularmente aquellos involucrados en el sistema de recompensa, el aprendizaje y la memoria, y el control de los impulsos. La exposición continua a una droga puede hacer que el cerebro se acostumbre a la presencia de la droga, lo que puede llevar a la tolerancia (la necesidad de cantidades cada vez mayores de la droga para obtener el mismo efecto) y la dependencia (la necesidad de la droga para evitar los síntomas de abstinencia).
Durante la desintoxicación, estos cambios cerebrales se invierten o se reducen. Esto puede causar una variedad de síntomas de abstinencia, que pueden variar en severidad dependiendo de la droga y la duración y la gravedad de la adicción. Estos síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad, depresión, fatiga, insomnio, sudoración, temblores y, en casos graves, convulsiones y alucinaciones.
Centro de Rehabilitación para Drogadictos
Ahora hablemos sobre los mitos que existen en los lugares para rehabilitación de adicciones. Lo primero es ver la persona con drogadicción como una persona con “poca voluntad” o “débil”. las drogas enferman el cerebro, dañan los circuitos, no se trata de fuerza de voluntad o de tener un carácter débil o fuerte. Las adicciones afectan a las personas de forma diferente y aunque existen personas que prueban las drogas y no se hacen adictas (siendo extremadamente afortunadas), existen otras personas a quien con una única vez que pruebe las drogras es suficiente para que el cebero se enferme lo suficiente para volverse adictas. No es un tema de fuerza de voluntad, es un tema orgánico, de cposisición del cerebro, y así como algunas personas sufren de osteoporosis mientras otras no, las personas con drogadicción sufren de una enfermedad que requiere manejo. Enfermarse no está mal y debemos de dejar de ver a los drogradictos como un problema de la sociedad y comenzar a entender que es un problema de salud pública.
Mitos Sobre el Tratamiento de las Adicciones en un centro de rehabilitación para drogadictos de nivel hospitalario
Un mito común es que el tratamiento de las adicciones a nivel hospitalario es simplemente una forma de “encerrar” a las personas con adicciones. En realidad, el tratamiento hospitalario proporciona un entorno controlado y seguro donde los pacientes pueden recibir un cuidado intensivo y enfocado en sus necesidades. Esto puede ser especialmente importante durante la desintoxicación inicial, cuando los síntomas de abstinencia pueden ser graves.
En esta fase inicial de tratamiento se requiere que el cuerpo elimine la sustancia y controle los síntomas de abstinencia si los hay. Durante este período, que es el más crítico, los pacientes pueden tornarse agresivos e incluso buscan desesperadamente salir de los hospitales pues su necesidad de consumo es intensa. Esta fase, como lo mencionamos anteriormente, puede durar de pocos días a varias semanas.
Es necesario comprender que una hospitalización o internación en un centro de rehabilitación y manejo de adicciones no es un proceso simple que sea algo de poco tiempo ni tampoco es correcto pensar que el tratamiento de la adiccion que se hace en la hospitalización es suficiente para superar la adicción.
La recuperación de la adicción es un proceso a largo plazo que requiere un continuo seguimiento y apoyo después del tratamiento inicial. Aunque el tratamiento hospitalario puede ser un primer paso esencial, a menudo es solo el comienzo del camino hacia la recuperación.
El tratamiento no termina cuando el paciente es dado de alta. El tratamiento de hecho solo pasa a la siguiente fase.
Hogares de Paso vs. Clínicas de Salud Mental
Los hogares de paso ofrecen un lugar seguro y apoyo para las personas que están lidiando con problemas de adicción. Proporcionan alojamiento, alimentación y, a menudo, servicios básicos de atención de la salud y asesoramiento. Sin embargo, los hogares de paso suelen ser más adecuados para las personas que ya han completado un programa de tratamiento y necesitan un lugar de transición mientras se reintegran a la sociedad.
Por otro lado, las clínicas de salud mental, como la Clínica Pinares Mind & Health, proporcionan un enfoque más integral y especializado en el tratamiento de las adicciones. El tratamiento en estas clínicas suele incluir un tratamiento médico, una combinación de terapia individual y de grupo, educación sobre la adicción, habilidades de afrontamiento y manejo del estrés, tratamiento para cualquier problema de salud mental coexistente, y planificación de la continuidad del cuidado después de la salida de la clínica.
El tratamiento hospitalario que ofrecemos es un proceso inicial y transitorio hacia una recuperación más duradera.
Tratamiento de las adicciones en Pinares Mind & Health
En la Clínica Pinares Mind & Health, proporcionamos un tratamiento integral y personalizado para las adicciones a las drogas en un ambiente seguro y de apoyo. Nuestro equipo de profesionales de la salud mental está dedicado a ayudar a cada paciente a entender su adicción, a desarrollar las habilidades necesarias para manejar los desafíos de la recuperación, y a establecer una base sólida para una vida libre de adicciones. Creemos que cada paciente es único y merece un enfoque de tratamiento que se adapte a sus necesidades individuales y a sus objetivos de recuperación.
Además, en la clínica buscamos entender mejor la adicción pues en algunas ocasiones hace parte de otra enfermedad de salud mental y no siempre es la causante. Hemos visto casos en los que una persona es tratada de alcohólica o drogadicta por mucho tiempo pero en realidad esa persona sufría de otras enfermedades de salud mental que cuando fueron tratadas su proceso de desintoxicación y manejo de las adicciones mejoró inmediatamente.
Ahora que conoces un poco sobre los centros de rehabilitación para drogadictos, que entendiste el manejo hospitalario y médico que ésto implica puedes compartir esta información con tu círculo cercano pues las adicciones son más frecuentes de lo que todos consideran y podrias estar salvando la vida a alguien. Comparte éste artículo.
Si deseas conversar sobre la adicción de una persona cercana o quisieras ser valorado por un experto para evaluar si podrías tener una adicción, puedes comenzar por pedir una cita!. Te esperamos
por Juan Pablo Salazar Arias, MD