Burnout: Cuando trabajar mucho te enferma.

Burnout: cuando el trabajo te enferma.

Burnout. En este corto artículo hablaremos del síndrome de burnout por trabajo o exceso de trabajo. ¡El trabajo te puede enfermar! ¿Cómo evitarlo?

¿Qué es el Burnout.?

El Burnout es un término en inglés que se ha usado en el español para denominar al síndrome clínico de agotamiento físico, emocional y mental extremo que es causado generalmente por situaciones relacionadas con una carga grande de estrés.

La descripción más común es un estado de agotamiento físico y emocional debido a un estrés reiterado y repetitivo.

Se han descrito dos tipos de burnout: El originado por el cuidado de enfermos (mira nuestro artículo sobre: cuidando al cuidador) y el dado por el estrés laboral.

¿Por qué se llama burnout?

Burnout es un anglicismo que traduce literalmente sobre- quemado. En el idioma español cuando nos encontramos muy cansados decimos que estamos agotados y en algunos países incluso hablamos de estar quemado por la imposibilidad de hacer cualquier actividad.

El burnout también ha sido llamado síndrome de desgaste profesional, pero esa definición tal vez no sea lo suficientemente integral para hablar del impacto real que genera en las personas que lo sufren.

¿Es una enfermedad?

SI, el burnout es una enfermedad y está clasificada con el código Z .73 en la clasificación internacional de enfermedades CIE-10.  Dentro de esta clasificación, se encuentra definido como “problemas relacionados con la dificultad del manejo del estilo de vida” que incluye Burnout, falta de relajación y ocio, Estrés no especificado, habilidades sociales inadecuadas, conflicto en el rol en la sociedad y otros problemas relacionados con la administración del estilo de vida.

Hasta hace poco el Burnout no era considerado como una enfermedad, sino que era considerado simplemente como un cansancio normal del trabajador. Investigaciones y estudios clínicos han demostrado que es una enfermedad real que requiere tratamiento multidisciplinario.

Frecuente encontramos lugares que hoy en día no consideran que el Burnout sea una enfermedad. : Eso es porque la persona es muy débil y no soporta trabajar bajo presión, eso ocurre porque la persona está simplemente cansada, eso ocurre porque…. No podemos caer en esos calificativos de ninguna enfermedad.

Burnout

Síntomas del Burnout

Una persona con Burnout sufre de síntomas muy variados, pero los principales son:

  • Desmotivación extrema por todas la actividades: cuando sufres de Burnout simplemente no quieres hacer nada, Ni lo que te gusta ni del trabajo ni de nada. Es una desmotivación de hacer cualquier actividad.
  • Agotamiento emocional: Es algo muy distinto a simplemente sentirse cansado, es algo mucho más intenso. Se siente con cansado todo el tiempo, se tienen dificultades para concentrarse y se siente abrumado por las demandas del trabajo. Cualquier tarea o función asignada genera una gran cantidad de estrés. Cuando lo sufres, la tarea más simple se vuelve muy compleja.
  • Desconexión con el trabajo y los compañeros del trabajo. Se siente una desconexión total del ambiente laboral, de los compañeros de trabajo y de lo que se hace. Se comienza a sentir como una persona que “no sabe” lo que está haciendo o simplemente siente que necesita un cambio en su vida.

En este aspecto quisiera hacer un énfasis pues me sucedió a nivel profesional que debido a un burnout mal manejado pensé que lo que hacía no era lo que me gustaba y decidí cambiar “de vida”. Luego aprendí que realmente es desafortunadamente  frecuente que se encuentren personas que por un burnout mal definido cambian de actividad profesional creyendo que ese es el problema y muchas veces lo que sucede es que empeora la enfermedad y comienza la persona a hacer diferentes cosas en su vida tratando de buscar una explicación en las actividades externas. Esto ocurre en ocasiones porque la persona no tiene claro que puede existir una enfermedad que explique sus comportamientos.

En Clínica Pinares Mind & Health nos interesa dar a conocer un poco más de las enfermedades de salud mental para que este tipo de situaciones sean mucho más conocidas. Por eso si consideras que este artículo es interesante o podría ayudarle a alguien te invitamos a compartirlo.

Continuando con los síntomas del Burnout tenemos:

  • Despersonalización: La despersonalización se refiere a una actitud distante e impersonal hacia los demás, especialmente hacia los compañeros de trabajo o los clientes. Esta actitud puede manifestarse como una sensación de indiferencia hacia los demás, una falta de empatía o un trato frío y distante hacia las personas. La despersonalización puede ser una forma de defensa contra el estrés y la sobrecarga emocional que se experimenta en el trabajo, pero a la larga puede dañar las relaciones interpersonales y empeorar el burnout. El problema es que en ocasiones esa despersonalización se extiende al grupo familiar y al grupo cercano de las personas.

 

  • Disminución del rendimiento laboral: La disminución del rendimiento laboral es un síntoma común del burnout, y puede manifestarse de varias maneras, como una disminución de la productividad, una falta de motivación para hacer el trabajo, o un aumento de errores o retrasos. Este síntoma puede ser especialmente frustrante para las personas que están acostumbradas a trabajar de manera efectiva y a cumplir con sus responsabilidades laborales.

 

  • Sentimientos de no estar a la altura de la situación o en otras palabras menosprecio. Esta sensación puede llevar a la persona a cuestionar su propia competencia y autoestima, y puede aumentar la ansiedad y el estrés.

 

  • Cambios de humor: Los cambios de humor son comunes en las personas que experimentan burnout, y pueden manifestarse como irritabilidad, enojo, depresión o ansiedad. Estos cambios de humor pueden ser el resultado del estrés y la sobrecarga emocional que se experimenta en el trabajo, pero también pueden ser el resultado de la frustración y la insatisfacción con el trabajo.

 

  • Problemas de sueño: Los problemas de sueño son comunes en las personas que experimentan burnout, y pueden manifestarse como dificultad para dormir por la noche, insomnio o somnolencia diurna. Estos problemas de sueño pueden ser el resultado del estrés y la ansiedad que se experimenta en el trabajo, o pueden ser el resultado de la falta de tiempo para descansar y recuperarse.

 

  • Problemas físicos: El estrés crónico asociado con el burnout puede provocar problemas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, problemas cardiovasculares y trastornos musculoesqueléticos. Estos problemas físicos pueden ser el resultado de la tensión y la ansiedad que se experimenta en el trabajo, y pueden empeorar si no se aborda el burnout.

Manejo:

El manejo del burnout va mucho más allá que un simple descanso o unas vacaciones. Hemos visto que en algunas empresas las personas de recursos humanos consideran que lo único que necesita la persona es unas vacaciones, pero nada más alejado a la realidad. Si bien el descanso y la desconexión son importantes, los pacientes con burnout cuando salen de vacaciones muchas veces llegan peor, porque por su mismo burnout no logran descansar y recuperarse de forma adecuada. Cuando el burnout se diagnostica, suele ir acompañado de síntomas de depresión y ansiedad que requieren ser tratados.

El manejo del burnout es un manejo que incluye psicología, psiquiatría, actividad física e incluso consejería profesional en desarrollo profesional. Es muy importante un manejo interdisciplinario del burnout. Pide una cita con nosotros si consideras que puede serivr

Si usted considera que este artículo puede ser de utilidad para aquellas personas cercanas que trabajan demasiado, compártele este artículo.

 

Por, Juan Pablo Salazar Arias, MD

 

Regístrate en nuestro boletín



    Enlaces Útiles

    Regístrate en nuestro boletín



      Suscríbete a nuestro boletín mensual



        Abrir chat
        Hola
        ¿En qué podemos ayudarte?